
Desde que estoy en Córdoba no probé ni un rosquete de mi provincia, Tucumán, entonces decidí hacerlos yo mismo, previo contacto con mi tía allá, especialista en cocina regional, me pasó la receta y me puse manos a la obra, acá la comparto con ustedes.
Ingredientes:
1 kg de harina
50 gramos de levadura
leche, muy poca cantidad
200 gramos de azúcar
3 huevos
200 gramos de margarina (la recta original es con grasa de vaca pero sale mejor así)
Anís a gusto
Preparación:
Primero se desgrana la levadura en un recipiente tipo tupper, la disuelven con un poco de leche tibia, no caliente porque mata la levadura, y una cucharadita de azúcar. Cierran un poco, no herméticamente, el recipiente y lo dejan que leve hasta que se levante.
Mientras tanto mezclan la margarina que tiene que estar a temperatura ambiente con el azúcar hasta que quede una preparación uniforme y agregan la yema del huevo de a una, mientras mezclan.
Luego se hace una corona con la harina y en el centro se agrega la levadura, y la mezcla de la manteca y el azúcar, y el anís a gusto. Se empieza a amasar hasta que se obtiene una preparacion homogénea, se puede usar un poco de leche en muy poca cantidad para ligar, dejar leudar un poco la mas.
Después se arma el rosquete, tomando una porcion mas bien grande de masa, se hace un bollito, luego se lo ahueca y se lo empieza a agrandar hasta que adquiera un tamaño considerable. Se lo pone en una plancha de metal, enmantecada y enharinada, lo dejamos que leude un poquito mas y lo llevamos a horno moderado por mas o menos media hora.
Por otro lado hay que preparar el merengue, pueden usar el que quieran, mi tía me recomendó el merengue italiano, que ya saben que se hace haciendo un almíbar a punto hilo y luego de lo agrega suavemente a las claras batidas a nieve.
Se decora todo el rosquete, una vez cocinado, con el merengue y se le dá un golpe mas de horno para que se seque.
Y ya está pueden disfrutar de esta comida típica del noroeste argentino :-)